Archivo Audiovisual de la Docencia de Izquierda en dictadura (Chile 1973-1990). 3ª Entrega. Proyecto FiloCyT.

Proyecto de investigación FiloCyT

Archivo Audiovisual de la Docencia de Izquierda en dictadura (Chile 1973-1990). Proyecto de investigación FiloCyT. Tercera Entrega.

El proyecto Archivo Audiovisual de la Docencia de Izquierda en Dictadura desarrollado en el marco del proyecto FiloCyT "Revolución, contrarrevolución y educación en América Latina. Proyectos y conflictos en torno a la educación chilena entre la Unidad Popular y el fin de la dictadura cívico militar" (INDEAL-FFyL-UBA) se propone elaborar un registro a disposición de estudiantes, docentes e investigadores/as dedicados a la Historia de la Educación en Chile. Recoge el testimonio de profesores y profesoras de izquierda en el escenario de la dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1973 y 1990. El desmantelamiento del Estado Docente y su reemplazo por el Estado Subsidiario, cuyo marco normativo tiene como base la Constitución de 1980 y las normativas de ella derivadas, requirió el disciplinamiento del colectivo docente, la destrucción de su organización sindical y su reemplazo por un colegio profesional con una dirigencia afín al régimen y la persecución de los simpatizantes de la derrocada UP. Nuestro trabajo apunta a recuperar el testimonio de profesores y profesoras del período en torno a la represión en el ámbito escolar, la reorganización de la docencia opositora en torno a la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), la resistencia al proceso de municipalización que desarticuló la educación pública chilena y el papel de la AGECH en la recuperación y democratización del Colegio de Profesores en el camino de la unidad de las fuerzas sociales y políticas que enfrentaron a la dictadura y forzaron la restauración democrática.
 

 

En los próximos meses se compartirán nuevos materiales que completan el archivo audiovisual en construcción.