Entrega del Diploma de Doctora Honoris Causa a Lilia Schwarcz

04/06/2025 - 16:00
Lilia Schwarcz forma parte del Comité de Investigadores Invitados del INDEAL y cuenta con una destacada trayectoria académica, que será reconocida en este acto.

Entrega del Diploma de Doctora Honoris Causa a Lilia Schwarcz

Nuestra Facultad le entregará el Diploma de Doctora Honoris Causa a Lilia Moritz Schwarcz. La cita será el próximo miércoles 4 de junio a las 16 hs. en el aula B401 del Anexo Bonifacio (José Bonifacio 1337, CABA).

 

Lilia Moritz Schwarcz nació en São Paulo el 27 de diciembre de 1957. Cursó sus estudios de grado en la Universidade de São Paulo (USP), de donde egresó con un título en Historia (1980); luego realizó una maestría en Antropología Social en la Universidade de Campinas (1986) y obtuvo el doctorado en 1993. Desde 1998 ejerce la docencia en la USP, donde se convirtió en Profesora Titular en 2005. Actualmente se desempeña allí como Profesora Senior del Departamento de Antropología Social y como Sterling Professor de la Universidad de Princeton, institución a la que se vinculó en 2011. En 2024 fue designada miembro de la Academia Brasileira de Letras (ABL), donde ocupa la silla 9 que dejó vacante Alberto da Costa e Silva.

Entre otros reconocimientos que obtuvo a lo largo de su carrera figuran la beca de la John Simon Guggenheim Foundation (2006/7); la medalla Júlio Ribeiro de la Academia Brasileira de Letras (2008); la Orden Nacional del Mérito Científico (2010); la distinción Mujer de Ideas (J.B, 2008); la medalla Rui Barbosa (FioCruz, 2017), el Premio Humboldt de Investigación en Alemania (2022-2023) y la Medalla de la Orden de Rio Branco (2023). 

 

 

Un listado parcial de sus libros comprende Retrato em branco e negro (1987, Premio APCA y FNL), O espetáculo das raças (1993, Premio FNL, traducido en la Argentina por la Universidad de Quilmes), As barbas do Imperador (1998, distinguido como Mejor Biografía y Libro del Año, además de Premio Jabuti, Premio Clio de Historia y Premio UBE), Na era das certezas (2002, Premio UBE); A longa viagem da biblioteca dos reis (2002, Premio del IHGB que la hizo acreedora del Collar del Centenario), O sol do Brasil (2008, Premio Jabuti 2009), Brasil: uma biografia (2015, en colaboración con Heloisa Starling; Premio Jabuti de Ciencias Sociales, editado en español por Debate), Lima Barreto triste visionario (2017, Premios APCA, Jabuti y Biblioteca Nacional), O autoritarismo brasileiro (2018, Premio Jabuti 2019 y APCA, con versión argentina de Eduvim en 2022), A bailarina da morte (2020, también en colaboración con Heloisa Starling, nominado al Premio Jabuti 2021), Enciclopédia Negra. Biografias afro-brasileiras (2021, en colaboración con Flávio Gomes e Jaime Lauriano), Os óculos de cor (2023, Premio Jabuti). Su trabajo editorial prosigue en la coordinación de la colección Perfiles Brasileños, del volumen 4 de la Historia de la Vida Privada en Brasil (Premios Jabuti 1999, Manoel Bonfim y UBE) y de la Historia do Brasil Nação en 6 volúmenes (Premio APCA, 2011).