Colaboración de Carlo Ginzburg para el Gabinete de Traducciones del INDEAL

 Colaboración de Carlo Ginzburg para el Gabinete de Traducciones del INDEAL

 L’étranger qui n’est pas de la maison”, aquí en su versión castellana, es la colaboración que generosamente Carlo Ginzburg le entregó al Gabinete de Traducciones del INDEAL. El texto cubre el conjunto de intereses del Gabinete: la traducción propiamente dicha (las versiones de Proust en italiano, la primera de ellas cumplida por Natalia Ginzburg), las políticas de circulación (el grupo de intelectuales judíos turineses que inició la fortuna editorial del escritor francés) y las relaciones intersemióticas. Este último aspecto prolifera en el artículo para ofrecer no solamente una prueba del impacto proustiano en la historiografía sino también un método de vinculación de discursos, como el que enhebra la crítica comparatista y la historia a partir de la recuperación eficaz y precisa de la filología, mediante la cual se trazan continuidades y parentescos.

 


Foto Luisa Ciammitti

 

Ciertamente, el autor no se ocupa de cuestiones latinoamericanas, y por añadidura transita con absoluta naturalidad por el italiano que es su lengua materna y el francés en que lee y cita a Proust (al pie de página queda reservado el uso del inglés, en el que discute con los neoescépticos; y del alemán, en que restituye contribuciones de los nombres mayores de la filología europea: Auerbach, Spitzer, Curtius). Pero provee un instrumental de utilidad impar para el estudio de nuestra comarca y para establecer esa dimensión de lo propio que es la búsqueda de aquello que procede de otro espacio, aunque aquí adquiera una fisonomía diversa sin perder sus rasgos distintivos; basta con descreer de esencialismos para reconocerlo.

 

Nuestro agradecimiento al historiador, Doctor Honoris Causa de la UBA, es constante. Carlo Ginzburg se ha vuelto para el INDEAL, felizmente, “l’étranger qui est de la maison”.

Leer texto de Carlo Ginzburg | Visitar el Gabinete de traducciones