Metodología

   
| Fundamentos | Metodología | Acción | Propuesta de temas | Integrantes |


Metodología     

En el orden metodológico, el Gabinete de Traducciones propone articular un instrumental variado en vistas de la originalidad del campo de estudio, al tiempo que aporta a la internacionalización de los estudios humanísticos y sociales. El listado que sigue no pretende ser exhaustivo sino apenas orientativo:

1. Como articulador general, un método comparativo que, aunque retome ciertas prácticas propias de las literaturas comparadas, se define por la resistencia a los esquemas nacionales estrictos y rechaza las jerarquías que el comparatismo tendió a establecer entre "centro" y "periferia". El comparatismo, con su divisa de "unidad en la diversidad" pero sin sus vicios centralistas, resulta un marco propicio para el trabajo pretendido. En este punto los planteos de Gisèle Sapiro, referidos a la organización del Espace de Sciences Sociales Européen, son pertinentes y modélicos, ya que prevén una comparación que exceda los productos para fijarse asimismo en las estructuras sociales.

2. Un procedimiento experimental que logre recomponer modos de recepción de autores, obras, corrientes y fenómenos a partir de encuestas, análisis de archivos y otros elementos empíricos que contribuyan a la restitución de contextos cuando los mismos han perdido inmediatez.

3. La contrastación de originales y traducciones en el marco del espacio de recepción y en continuidad con la historia de las lecturas que han registrado los textos. En ocasiones tal contraste puede encontrar información adicional en epistolarios (en tal sentido son conocidas las correspondencias de João Guimarães Rosa con sus traductores a diversas lenguas, por citar un caso concreto).

4. La atención al contexto no solamente social sino también paratextual en el que corresponde situar los prólogos, las contratapas, las solapas, la inscripción en una colección, la fama relativa del traductor (un ejemplo inevitable es la traducción de los cuentos de Edgar Allan Poe cumplida por Julio Cortázar para la editorial Alianza), las características de la editorial (sea especializada, sea artesanal) y demás condiciones de circulación.

5. Las trayectorias migrantes que favorecen la expansión de un nicho textual y/o comercial dentro de las editoriales; o bien las circunstancias históricas que exigen un cambio de foco respecto de la in-traducción (por ej., el grupo de la revista Sur, que desplaza a los autores europeos por los norteamericanos al cabo de la Segunda Guerra Mundial, acorde con las prioridades del nuevo ordenamiento internacional).

6. El abordaje sociológico cuantitativo de lógicas de mercado en las cuales debe insertarse un trabajo intelectual que opera con otros principios y que en ocasiones favorece el reemplazo del intelectual por el especialista.

7. El estudio de casos particulares que se espera articular con una tentativa de sistematización en cuadros, estadísticas, trazados de sincronías y otras técnicas de medición.

8. El trazado de trayectorias intelectuales mediante el empleo de metodología sociológica y de la antropología social. La historia intelectual ha provisto algunas biografías que pueden servir como instrumentos para complementar datos.

9. El empleo de herramientas del análisis literario y del análisis artístico para los ejemplos de ékphrasis y de articulación entre diferentes disciplinas estéticas (pintura, música, cine, novela gráfica, arquitectura).